cuando alguien quiere llegar de un lugar diferente
al en que se vive, o una dirección puntual de ese paraje en
un viaje este parece un pin ball donde este viaje es incierto
y corto
si no se conoce a quien se busca y este no quiere darle
"la bienvenida" (que mala leche)
Enrique Schulz
El taller de Narrativas se propone como espacio-tiempo de producción de subjetividad a través de diferentes lenguajes y herramientas de expresión, con metodología de intercambio de saberes. El objetivo es la creación de relatos, trazos, huellas, narrativas en diversas formas de expresión que vinculen el estilo singular de cada persona en consonancia con lo grupal. Estamos en El Bolsón, Río Negro,Argentina. Días de encuentro: Segundo Viernes de cada mes de 11 a 12,30 hs. Lugar: itinerante
viernes, 22 de febrero de 2019
lunes, 18 de febrero de 2019
En lima el queso crece en los arroyos / Enrique Schulz
en lima el queso crece en los
arroyos, la rana no es un
pájaro. Deseo comunicarte
también que al canto hay
que mezclarlo con el silencio
para regular el volumen del año
2011
el loro cansado por estar
hablando hace pequeño
el crepúsculo (esto fue la editorial
del perro más cansado)
Enrique Schulz
viernes, 15 de febrero de 2019
Charla con Nora Martin sobre la Hospitalidad
![]() |
Cuadro pintado por Nora Martín |
Sobre hospitalidad.
¿Qué querés decir?
Con el frío que hay hoy, se ha perdido la hospitalidad, es algo muy antiguo.
¿Quién puede ser hospitalaria?
Ester es re hospitalaria, yo me siento bien con Ester. Se ve que vive con gente. Yo vivo sola, pintando, y eso te limita.
Yo siento tu hospitalidad cuando venís acá.
Por eso vengo, para no estar sola, se te dispara la cabeza si estás mucho sola.
Es bueno que la cabeza se dispare para cosas creativas.
Estoy sola en El Bolsón, mi hija está en Barcelona y otra en Buenos Aires. ¿Qué hago acá en vez de disfrutar a mis nietas??!!
![]() |
Cuadro pintado por Nora Martín |
¡Si! Ahora espero a una, trabaja en el Ministerio de Cultura. Hace un ratito me llamó. Estudia Licenciatura en Arte y Comunicación, en la facultad de San Martín, tiene una hija de 7 años.
Mientras escribimos sentimos que el papel nos hospeda.
Y nuestra charla también nos hospeda.
miércoles, 6 de febrero de 2019
¿Cadáver de porquería? Variante de Cadáver exquisito
Lágrimas, la lluvia, penetra huesos al sur de mi mirada
fría como el sur y sobre todo en la
montaña enorme de tratar de explicar
con palabras de este mundo que partió de mí
un barco llevándome
con liviandad
solo un nombre
puede nombrar muchas cosas
se ha despertado el ave de mi corazón
extendió sus alas y se llevó
mis resistencias y mis cegueras
surgieron extensiones sin horizontes
el poema que no digo, el que no merezco (miedo de ser dos
camino del espejo, alguien en mi familia me come y me bebe
como agua de pantano buena cuando no hay otra
cosa infantil que se ha despertado el ave de mi
corazón
corazón
la mariposa revolotea, corazón
y yo quisiera, quisiera, corazón
yo quisiera dejar fluir el lápiz
como aquellos que perduran
porque cuando amanece la boca
del sapo exhala la luna.
fría como el sur y sobre todo en la
montaña enorme de tratar de explicar
con palabras de este mundo que partió de mí
un barco llevándome
con liviandad
solo un nombre
puede nombrar muchas cosas
se ha despertado el ave de mi corazón
extendió sus alas y se llevó
mis resistencias y mis cegueras
surgieron extensiones sin horizontes
el poema que no digo, el que no merezco (miedo de ser dos
camino del espejo, alguien en mi familia me come y me bebe
como agua de pantano buena cuando no hay otra
cosa infantil que se ha despertado el ave de mi
corazón
corazón
la mariposa revolotea, corazón
y yo quisiera, quisiera, corazón
yo quisiera dejar fluir el lápiz
como aquellos que perduran
porque cuando amanece la boca
del sapo exhala la luna.
Poetas invitados: Issa, Leonel Lienlaf, Shiki, Alejandra Pizarnik, Ana Cristina César, Graciela Huinao, Nicolás Guillén.
Gracias a Viviana Werber, del taller ViVa Voz, por compartirlos en su cajita de "Te Cuento".
Así escribimos: cada participante eligió uno de los poemas de la cajita, escribió el primer verso y a continuación siguió con una frase propia, pasó el papel a la persona de al lado, y esta, a su vez eligió uno de los poemas... escribió el primer verso... siguió con una frase propia...
Ayer también escribimos canciones, a partir de un verso de los poemas de la cajita.
La propuesta para la semana: escribir un texto cuyas palabras tengan siempre la misma vocal (vale inventar palabras).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)