viernes, 29 de noviembre de 2019

ATENCIOONNNN En Diciembre, Enero y Febrero: nuevo lugar!!

En diciembre, enero y febrero el Taller de Narrativas cambia de lugar.
Consultanos en nuestra página de Facebook "Taller de Narrativas", dónde será el próximo encuentro.
Te anticipamos que el martes 3 estaremos viendo una muestra de teatro.



MARTES 3 DE DICIEMBRE VAMOS A VER TEATRO!!!

El martes 3 de Diciembre el Taller de Narrativas irá a ver la muestra de un Taller de Teatro.
Nos encontramos 9,45 hs. de la mañana en la Casa del Bicentenario.
La muestra es a las 10 hs!!
Te esperamos!!

lunes, 25 de noviembre de 2019

Poesía al paso

En la Esquina de los Libros
(entre la Biblioteca y el Correo) 
Poema colectivo y encuentros fortuitos!!!

Árbol
verde
lloroso
da sombra
adorna
protege
y está
en la esquina
en la tierra 
en la plaza
solo
acompañado
al viento
otros ni se mueven
¿por qué?

Prescindiendo de tijeras, plasticola y lapicera


martes, 19 de noviembre de 2019

Simple trabajo costumbre y otros textos / Enrique Schulz

El oficio de poetizar

Cuando al entrar al verso me disloco
o no cabe un adverbio y se me quiebra
toda la música, la forma mira
con su monstruoso rostro de abortado
me duele el aire (sufro el sustantivo)
pienso qué bueno andar bajo los árboles
o ser picapedrero
o ser gorrión y preocuparse por el nido
y la
gorriona y los pichones, si, que bueno, 
quién me manda a meterme (endecasílabo)
a cantar, quien me manda
a agarrarme el cerebro con las manos
el corazón con verbos,  la camisa

Juan Gelman

Simple trabajo costumbre, manda frases
imaginario rima puntual pelear, noche
fieramente, gemir, gorrión, pichones,
nido, gris.
ser amigo música por palo
condición cantar.
Sufro grávido simple
es simple lo grávido es la atracción de la masa 
por eso sufro por la 
pobre fruta como 
es exprimida de muchas maneras es
literalmente lo que se les hace
es sacarles el jugo.


***
Algunos son diferente pero no raro (creo)
ser especial
diferente pero mejor (humildemente)
esta es 100% una cita de mí mismo

además lo extraño es lo no familiar
lo desconocido y sobre todo lo que aún
así no persevera y no
hay relación de conocimiento al fin. 

***

Una llave

Se le dice llave a la clientela de un negocio 
que al venderlo a otro dueño se traspasa al
nuevo comprador su clientela habitual.
También en su significado más literal y al
que más se aplica, hace las veces de limitar
el acceso para abrir o prender
al dueño de algo o dueño del contenido en cuanto
es lo que permite el acceso o apertura.

***

Un caballo parado debajo de la lluvia
pienso que si una persona quiere sufrir
tanto (lo suficiente que cree que llegará a un
punto en el que ya no sienta dolor) es
una equivocación , si uno lo busca siempre
se sufre (otra posibilidad que se cree 
para esto es endurecerse para no sentirlo)
pero cuando te endurecés del dolor no
lo sentís (pero también te endurecés
te volvés insensible de lo bueno)
tampoco sentís todo lo que
te hace bien. Volviendo al caballo
bajo la lluvia, este no es un
libro abierto, nuestra interpretación
puede ser incierta, como algo que 
queremos pensar más que algo
que de verdad se da y en tal caso
si es asì, si no es una conyuntura que no lo definen.

***

Calma según suele saludar auto

"... y me dijo segun lo veo un auto
no saluda con mucha calma suele
hacerlo ¿es normal no una falta
de respeto? manten la tranquilidad
o hola y chau..."


***
El ocaso es entre otros
colores de un rojo intenso, me pregunto
por qué se lo llama colorado como sinónimo,me
recuerda a las frutas finas, ¿son las
mismas que los frutos rojos?en sí, este color es
"anti" envidia.

***

Estromatolitos, cenotes, carruzas

Estromatolito: suena a algo como cargado electricamente.
Cenotes: Parecen como huellas o rostros.
Carruzas: suena a algo con cierta certeza, a las plantas que crecen en el agua o pantanos y sobresalen su suerte de pronto fuera de la misma.

***

Haiku

sus huellas suenan
en los pantanos y aguas
crecen las palmas

***

Despertar en la casa con su ropaje violeta
y la arboleda con hojas que complementan
los campos y los lagos (espejos
de agua dulce que activan las
sensaciones, los sentidos
sublimando y satisfaciendo
los sentidos. Luego irá al calor de su
cabaña y expuesto al ropaje de su abrigo
y al calor (cerca) de su estufa. Tal cual sería un día
típico de invierno (pero es otoño)

Se ve lo mismo / Enrique Schulz

Se ve lo mismo
se ve lo obvio
se ve lo anterior
se ve lo diferente
que se ve mas
que ve igual o con
se ve en lo que quedó
se ve en lo adquirido
Como fue nazi o no
como fue rojo y daltónico quien lo ve
como fue tan inocente
como fue (llegó a ser) tan peligroso
como fue tan sin sentido.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Bajo las Aguas / Carla Roggero















Bajo las aguas, surcar, nadar
Bajo las aguas cristalinas brilla tanto el sol
Bajo las aguas turbias se ven las truchas
Bajo las aguas frías me late la cabeza
Bajo las aguas cálidas no me refresco
Bajo las aguas calmas hago la plancha sumergida
Bajo las aguas furiosas tengo miedo
Bajo las aguas de río hay muchas piedras
Bajo las aguas del lago es mi sitio ideal
Bajo las aguas de mar mejor no pensar cuánta agua hay
Bajo las aguas del Mediterráneo, tantos años, tantos buques encallados, tanta contaminación y sin embargo no pierde ese color celeste.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Carajo y otros escritos / Enrique Schulz

Carajo, palabra que quedó como intermedio
entre insulto y su significado más literal (tiene 2 y tal vez
3) y ya lo ves, en cuanto a uno de sus
significados no se si todavía lo usan los
barcos como antaño, me pregunto
además su semiología, la de carajo

****

Un cuadro que no tiene forma se refiere
al marco del mismo o es el más
recurrente de esa suerte de mala
forma o deformación, como sería más
hablarle en lo no nítido
por ejemplo que la pintura en sí
una o dos de las deformaciones
sería posible a la vez.

****
Este es el elemento en
esbozar empezando estos enjundios,
ellas estelas empíricas
expertas
esas estorban.

****

cuáles son las cuatro paredes de la vida
que hacen las veces de columnas que la sostienen
salud, socializar, bienes y afectos, tal vez
además como mas bien un lujo
nivel pero rindo cholulo (no de elitista)
si no es de nobleza dudosa y tal vez exista
alguna otra necesidad más sobre todo
insisto, estas se suman a las primeras y principales
cuatro

****

Él agarra lo que tiene más a mano
un loro desplumado y mal educado que sintió
su furia y el gato que pasaba pensó (supongo)
que él sería el próximo, sería como sin
quererlo nadie (eso) la venganza del ratón
antaño víctima indefensa y pienso como
sería si el lugar no solo fuese un solitario galpón
es más típico y no tan malo, todo llevaba
a pensar que "su" casa donde ocurría todo
ahí si era "eso" algo grave.

****


Sembrar

sembrar sobre el mar pequeños
cristales de sal
sal para degustar el
paladar
no paladrar pero sí, ladré
ayer hice pan integral, salió bien,
rico
lo más rico del mundo es comer tarta de
manzana roja y dulce o verde y
ácida como el
limón
o lima limón, también algo
dulce como una flor

viernes, 4 de octubre de 2019

Cadáveres Exquisitos en primavera

lindos sueños para volver a vivir en las
siestas.
A esa hora todo concluye,a esa hora me acuerdo de 
tu cara.
Que sonríe así, como prendiendo una
luz en la oscuridad, ahí en la penumbra está
el gato.
 
El susto me lo dio un 
perro, creo que tiene dos,
mi hermano,
tuvimos un desencuentro efusivo, 
pero nos queremos y entonces al otro
día de escones con receta local 
y novio adolescente del otro lado
del mar surgen peces de distintos
colores y tamaños
de una sandía
madura, la ciruela, no sé si 
roja o amarilla
esa fruta exquisita, sabrosa
si está roja
chorrea la fuente que supo 
ser emblema de este pueblo
a lo lejos de la gran ciudad.
 



miércoles, 12 de junio de 2019

Cadáveres exquisitos en el nuevo espacio



a que te referís con
eso que se veía a lo lejos era raro y no
sabía, cuanto me duele esa palabra,
qué es? árbol desnudo con forma de
persona psicótica con humor retorcido y
agujeros en el
alma que se desnuda buscando conocerse y
amarse para disfrutar cada olor, sabor y
sentimiento...un lazo que de momentos sujeta
fuerte como un roble antes del
otoño
frío siento cuando no veo los cálidos
rayos de ese pino azul de ramas como los
varios brazos de Kali, recibiendo el cielo
cielo. Despejado, luminoso, frío, azul. Al fin sol luego de
lluvia. Ausente el vecino mallinero de pelo gris
cruza
el brillo del sol atravesando la calle
de invierno







Las rejas después el alambrado, las
púas suaves de la madre
argentina. otro país, otra ventana. Esta distorsionada por un
calefactor en mi sacro, necesito para poder seguir
caminando siguiendo el curso de los rayos del
sol radiante, me calienta me da vida
vida, vivir, avanzar, horizontal como en el ajedrez
el alfil dio el salto justo para poner en
jaque al rey e iniciar la estrategia que
perfecta para derrotar a su
rival
hace fue rural y
perdedor mi nunca tanto... a veces es lo que
nos toca y seguimos creciendo y
aprendiendo con humildad, con entrega
y confianza. era lo único que teníamos

lunes, 1 de abril de 2019

Biografía al estilo Emily / Lorena Parisi Bazerque

Obra de Francesco Clemente

Me llamo Lorena, o Griselda,
o como quieran llamarme.
Nací un 22 de Julio.
Como ese día de Invierno,
sentí la carencia de las hojas llenas de verde,
la nostalgia del Aire cálido.

Buscadora del sentido de mi Respiración,
recorrí nubes,
Silencios bajo el agua,
sentí ramas a las cuáles aferrarme.

Hoy no necesito explicación.
Sólo aparezco
Y luego me escondo.

Lorena Parisi Bazerque

viernes, 22 de febrero de 2019

En relación a los mapas como modo de narrar. Compartimos un texto de Enrique Schulz

cuando alguien quiere llegar de un lugar diferente
al en que se vive, o una dirección puntual de ese paraje en
un viaje este parece un  pin ball donde este viaje es incierto
y corto
si no se conoce a quien se busca y este no quiere darle
"la bienvenida" (que mala leche)

Enrique Schulz

lunes, 18 de febrero de 2019

En lima el queso crece en los arroyos / Enrique Schulz


en lima el queso crece en los
arroyos, la rana no es un
pájaro. Deseo comunicarte
también que al canto hay
que mezclarlo con el silencio
para regular el volumen del año
2011
el loro cansado por estar
hablando hace pequeño
el crepúsculo (esto fue la editorial
del perro más cansado)

Enrique Schulz

viernes, 15 de febrero de 2019

Charla con Nora Martin sobre la Hospitalidad



Cuadro pintado por Nora Martín
Sobre qué querés escribir?
Sobre hospitalidad.
¿Qué querés decir?
Con el frío que hay hoy, se ha perdido la hospitalidad, es algo muy antiguo.
¿Quién puede ser hospitalaria?
Ester es re hospitalaria, yo me siento bien con Ester. Se ve que vive con gente. Yo vivo sola, pintando, y eso te limita.
Yo siento tu hospitalidad cuando venís acá.
Por eso vengo, para no estar sola, se te dispara la cabeza si estás mucho sola.
Es bueno que la cabeza se dispare para cosas creativas.
Estoy sola en El Bolsón, mi hija está en Barcelona y otra en Buenos Aires. ¿Qué hago acá en vez de disfrutar a mis nietas??!!


Cuadro pintado por Nora Martín
¿A la distancia, podés ser hospitalaria con ellas?
¡Si! Ahora espero a una, trabaja en el Ministerio de Cultura. Hace un ratito me llamó. Estudia Licenciatura en Arte y Comunicación, en la facultad de San Martín, tiene una hija de 7 años.


Mientras escribimos sentimos que el papel nos hospeda.
Y nuestra charla también nos hospeda.

miércoles, 6 de febrero de 2019

¿Cadáver de porquería? Variante de Cadáver exquisito


Lágrimas, la lluvia, penetra huesos al sur de mi mirada
fría como el sur y sobre todo en la
montaña enorme de tratar de explicar
con palabras de este mundo que partió de mí
un barco llevándome
con liviandad
solo un nombre
puede nombrar muchas cosas
se ha despertado el ave de mi corazón
extendió sus alas y se llevó
mis resistencias y mis cegueras
surgieron extensiones sin horizontes
el poema que no digo, el que no merezco (miedo de ser dos
camino del espejo, alguien en mi familia me come y me bebe
como agua de pantano buena cuando no hay otra
cosa infantil que se ha despertado el ave de mi
corazón
corazón
la mariposa revolotea, corazón
y yo quisiera, quisiera, corazón
yo quisiera dejar fluir el lápiz
como aquellos que perduran
porque cuando amanece la boca
del sapo exhala la luna.


Poetas invitados: Issa, Leonel Lienlaf, Shiki, Alejandra Pizarnik, Ana Cristina César, Graciela Huinao, Nicolás Guillén. 

Gracias a Viviana Werber, del taller ViVa Voz,  por compartirlos en su cajita de "Te Cuento".

Así escribimos: cada participante eligió uno de los poemas de la cajita, escribió el primer verso y a continuación siguió con una frase propia, pasó el papel a la persona de al lado, y esta, a su vez eligió uno de los poemas... escribió el primer verso... siguió con una frase propia...



Ayer también escribimos canciones, a partir de un verso de los poemas de la cajita.

La propuesta para la semana: escribir un texto cuyas palabras tengan siempre la misma vocal (vale inventar palabras).